
​
Taller
​
Un taller para que personas sin conocimientos previos de literatura rescaten la memoria inmediata o histórica de su familia.
​

​
Así como el habitar físico de la casa proporciona seguridad, la palabra se convierte en refugio, en territorio donde se explora la memoria y la identidad.
Metodología

1
Clase teórico - prácticas
A lo largo del taller vamos a hablar de algunos géneros literarios y técnicas narrativas con las que haremos ejercicios aplicados a la narrativa familiar.
2
Laboratorio de creación
A través de ejercicios de escritura automática, descriptiva y narrativa haremos un viaje a tu casa de infancia.
Temas
1 La casa
-
Feminismo y territorio: Reflexionaremos sobre las prácticas artísticas situadas, la importancia de comprender el contexto y acercarse a él a través de técnicas de investigación como el mapeo crítico y la cartografía social.
2 Salir de casa
-
Narrativas y nuevas formas de contarnos: Encontraremos las historias que pueden surgir a partir del ejercicio de aplicación de los dispositivos artísticos pedagógicos. Conoceremos diferentes formatos y narrativas que le darán forma a la exposición de estas historias y experimentaremos técnicas mixtas para incluir estas nuevas formas de contar en el desarrollo de tu práctica artística.
3 Volver a casa
-
Pedagógico: Conoceremos experiencias de prácticas artísticas en donde se hayan aplicado acciones y dispositivos pedagógicos como herramienta para detonar el encuentro y la conversación en el territorio.
​
​
Tallerista
​
​
​
​
​
​
Silvia Guerrero
​
​
​
Participantes
​


.png)
